Preguntas Frecuentes
Aquí encontrarás información de apoyo para tu registro
Preguntas Generales
La FCH cuenta actualmente con tres programas de apoyo:
- Programa de Reconocimiento al Mérito: Para niños y jóvenes desde Primaria hasta Universidad con promedio escolar mayor o igual a 8.5. (No se reciben solicitudes a nivel preescolar).
- Programa Co-Meta: Para niños y jóvenes en riesgo de deserción escolar que cuenten con discapacidad, transitoria o definitiva.
- Programa de Ayuda Humanitaria: Para personas o familias con daños en vivienda por algún desastre natural.
Si, siempre y cuando cumplas con todos los requisitos de la convocatoria y reglamento correspondiente.
Además tu hijo/candidato puede participar en el Programa de Reconocimiento al Mérito en dos vertientes, siempre y cuando cumpla en tiempo y forma con los requisitos y procesos de pre-registro e inscripción.
- Programa de Reconocimiento al Mérito: Económico o en especie.
- Programa Co-Meta: Económico destinado específicamente a conceptos relacionados con la educación del beneficiario (colegiaturas, terapias, lentes, clases extracurriculares, etc).
- Programa de Ayuda Humanitaria: Económico.
Cada programa tiene su propio reglamento y criterios de selección. Favor de consultar en el sitio web de la Fundación dichos documentos en la sección de “Documentación”.
El comité está conformado por personas de la Fundación Carlos Hank y de la Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura.
Las decisiones que toma este comité son inapelables.
Escribe dando click aquí donde con gusto te atenderemos.
Preguntas sobre el Programa de Reconocimiento al Mérito
Dentro de la página web de la Fundación existe una sección donde se realiza el proceso de pre-registro.
En la convocatoria del programa daremos a conocer la fecha en la que se abre el proceso de pre-registro.
La CURP o correo electrónico del padre/madre o tutor.
El padre, madre o tutor e hijos/candidatos participantes.
Todos los documentos se deberán de subir en formato PDF, a excepción de la fotografía del participante que se deberá subir en formato JPG.
- CURP del padre, madre o tutor. Formato PDF.
- CURP del hijo/candidato. Formato PDF.
- Acta de nacimiento del hijo/candidato. Formato PDF.
- Identificación con fotografía del hijo/candidato. Formato PDF.
- Fotografía del hijo/candidato en formato JPG.
- Carátula del contrato de apertura de cuenta bancaria a nombre del hijo/candidato (aunque sea menor de edad) en formato PDF. Para más información pasa a la pregunta 8.
- Reglamento y aviso de privacidad firmado (Que podrás descargar en el sitio web de la Fundación en la sección “Documentación”). Formato PDF.
El promedio a demostrar a través de boleta oficial (emitida por la SEP, UNAM o Universidad Autónoma) deberá ser mayor o igual al nivel III en Primaria y secundaria o de 8.5 en media superior o superior.
No. Al inscribirse forma parte de un padrón general que pasará por revisión y evaluación por el comité designado para elegir a los beneficiarios con base en los mejores promedios y al desempeño en alguna otra disciplina deportiva, artística o científica.
Si, tu hijo, aunque sea menor de edad, al momento del pre-registro, deberá contar con una cuenta bancaria a su nombre la cual deberá de ser presentada dentro de la documentación obligatoria, aún cuando los resultados de los ganadores no sean emitidos aún. Se trata de un requisito indispensable para participar en el programa.
Las características del documento que deberás presentar es:
- Contrato
- Estado de cuenta o carátula donde se alcancen a percibir los siguientes datos:
- Nombre del titular de la cuenta
- Numero de cuenta
- Clabe interbancaria (CLABE) de 18 dígitos.
Deberás de consultar los resultados que se publicarán en el sitio web de la FCH en la sección de “Resultados”, el día indicado en la convocatoria correspondiente.
En el mes de Mayo puedes subir todos los documentos a excepción de la boleta o certificado que se entrega hasta que termine el ciclo escolar. Debes realizar el pre-registro en una sola sesión por cada hijo que pre-registres ya que el sistema no guarda datos y documentos sin concluir el proceso. Posteriormente en el mes de Julio deberás ingresar nuevamente al sitio para subir la boleta de calificaciones oficial o el certificado según aplique.
El sistema te dejará subir documentos en el formato correspondiente hasta por 7 megas.
Preguntas sobre el Programa Co-meta
Ingresa a la página web de la FCH y llena la información de registro de la sección correspondiente al programa.
Una vez registrado el caso en el portal te pediremos vía correo electrónico algunos documentos como:
- Diagnóstico por parte del médico titular.
- Tratamiento firmado por el médico o personal de la salud que lleva el caso.
- Radiografías, Estudios de laboratorio o equivalente.
- Cartas de la escuela donde estudia/Constancia de estudios.
- Carta de exposición de motivos.
La Fundación se comunicará con cada seleccionado directamente a los datos de contacto registrados en el formulario de registro al programa para agendar una reunión para la firma de acuerdos y entrega de apoyos.
Preguntas sobre el Programa Ayuda Humanitaria
Este programa solo se abre en periodos de contingencia o emergencia provocados por desastres naturales. No hay fechas específicas.
Una vez registrado el caso en el portal te pediremos vía correo electrónico algunos documentos como
- Escrituras o contrato de arrendamiento
- Fotografías
- Comprobante de domicilio del inmueble afectado
- Carta de especialista describiendo el daño
- Entre otros
La Fundación se comunicará con cada beneficiario directamente a los datos de contacto registrados en el formulario y posteriormente publicará los resultados en su página web en la sección de “Resultados”.
Preguntas sobre el Programa Co- Labora
Estudiantes universitarios o de nivel Superior que estén por culminar sus estudios y deseen realizar prácticas como becario, lo cual repercute directamente en su formación profesional y su posible inserción laboral
La Fundación Carlos Hank (FCH), entregará a la Universidad con la que tenga convenio, la convocatoria con las especificaciones de las vacantes de prácticas profesionales. La Universidad será la responsable de difundirla entre la comunidad estudiantil.
La convocatoria incluirá los datos de contacto con la FCH para presentar la solicitud correspondiente.
- Ser estudiante a nivel superior en instituciones públicas o privadas (mexicano o extranjero) y con deseos de realizar prácticas profesionales.
- Estar cursando como mínimo el sexto semestre o demostrar avance en 60% de créditos.
- Tener un promedio mínimo de 8.5 acumulado durante sus estudios superiores.
- Disponibilidad de 30 horas semanales (medio tiempo) o 40 horas semanales (tiempo completo) según sea el caso.
- Presentar la documentación completa que se solicite.
- La FCH revisará todas las solicitudes y pre seleccionará a aquellos que cumplan con el perfil solicitado por la empresa u organización.
- Los expedientes de los candidatos pre seleccionados serán enviados a la empresa u organización.
- La empresa u organización aplicarán su proceso de selección (pruebas psicométricas, de competencias y habilidades de acuerdo con sus políticas de reclutamiento y selección).
- Posteriormente se pondrán en contacto con los estudiantes para programar una entrevista y realizar la selección final.
- Una vez que la empresa u organización hayan seleccionado a los estudiantes, la Fundación formalizará la participación de los estudiantes mediante el alta en el proyecto.